La moda de los adultos es ampliamente conocida. Todo el mundo tiene claro cómo ha evolucionado el corte y la confección de la ropa de hombres y mujeres, pero ¿y la de los pequeños de la casa?
La ropa infantil no siempre ha existido; es más, es una creación bastante moderna. Durante bastantes años se vistió a niños y niñas de la misma manera. No fue hasta el siglo XVII que la moda de los niños/as dio un giro.
La moda infantil en la antigüedad
En primer lugar, en el Antiguo Egipto en invierno vestían a los pequeños con un taparrabos, el resto del año solían ir sin ropa. En segundo lugar, en la Antigua Grecia se les vestía con el quitón, una especie de túnica hecha de paños de lino. El último lugar, en la Antigua Roma se les vestía con túnicas y fueron los únicos que hicieron distinción de género, ya que a las niñas se les entallaba la túnica con un cinturón.
Obviamente, esta moda no se destinó a bebés, quienes llevaban una especie de vestido.
Evolución de la moda infantil
Hasta el momento, los niños y niñas se vestían como lo hacían sus padres. Los niños iban en traje y las niñas incluso debían llevar corsé. El fin del corsé era acostumbrar a las niñas a llevar una postura erguida. Menos mal que esta moda acabó hace tiempo, ¿no os parece?
¿Sabéis qué traje causó verdadera emoción en el siglo XIX? El de marinero, tanto para niños como para niñas. La diferencia era que los niños vestían pantalón largo y las niñas falda.
La verdadera revolución llegó en el siglo XX, cuando los pequeños empiezan a vestir de forma diferente a sus padres. El objetivo era que los pequeños estuvieran cómodos y no fueran prendas tan restrictivas. También fue el momento en el que se adjudicó el color azul a los niños y el rosa a las niñas.
La moda infantil hoy en día
Hoy en día hay un sinfín de prendas entre las que elegir: colores, tamaños, formas… Lo que hay algo que está claro es que los niños/as tienen que poder estar cómodos para jugar todo lo que quieran.
En Confecciones Emilio esperamos que este post te haya parecido tan interesante como a nosotros. No olvides visitarnos en redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter, y no te pierdas ni uno de nuestros artículos y consejos.