Hay costumbres que han sobrevivido hasta nuestros días, pero no sabemos porqué las mantenemos. De la misma forma, hay costumbres que, aunque se hayan dejado de practicar con el tiempo, se mantiene frescas en nuestra memoria.
En Confecciones Emilio hemos recopilado 22 curiosidades sobre moda que creemos que te van a parecer de lo más interesantes. ¡No olvides contarnos cuál ha sido tu favorita!
- A mediados del siglo XVII, los vestidos eran tan amplios que las mujeres se quedaban atascadas en las puertas.
- Lo normal era vestir de blanco durante un funeral. Esto cambió a partir de la boda de la reina Victoria.
- A principios del siglo XVII, las personas utilizaban camaleones reales a modo de broche.
- La forma que tienen los astronautas de incinerar su ropa interior es arrojarla fuera de la nave.
- Los cuellos victorianos causaron la muerte de más de un hombre al ser tan apretados.
- En Islandia tienen una vieja leyenda: si no recibes ropa nueva en Navidad, un gato gigante te comerá. Curioso, ¿verdad?
- Los corsés no sólo se usaban para modelar la figura, también servían para suprimir el apetito.
- En la cultura árabe, enseñar la suela del zapato es una gran ofensa.
- ¿Te has fijado en las letras YKK grabadas en tus cremalleras? Significan Yoshida Kogyo Kabushikikaisha: el nombre de la empresa fabricante.
- La palabra jeans tiene su origen en los pantalones de algodón utilizados por los marineros genoveses (Italia).
- El primer vaquero de Levi se vendió por 5 dólares en polvo de oro. ¡Impresionante! Esto sucedió en 1850.
- Hoy en día, utilizamos ropa especial para hacer deporte. Los antiguos griegos, por el contrario, preferían hacer ejercicio sin nada de ropa. Es más, la palabra “gimnasio” procede de esta costumbre, concretamente de la palabra gymnos (griego desnudo).
- Se cree que la primera prenda de ropa se creó hace 500 mil años.
- Actualmente, podemos vestir con el color de ropa que más nos apetezca. En la antigüedad no era así, ya que los colores se usaban en función del estatus social.
- En la Antigua Roma, la ropa de color púrpura sólo estaba permitida para emperadores y magistrados. El color púrpura se sacaba de unos moluscos; una tarea ardua. Por ello, las prendas de este color tenía un alto precio, y sólo se lo podían permitir los de más alta clase social.
- Antes de que existieran las/os modelos y las pasarelas, los diseñadores presentaban su ropa en pequeñas muñecas.
- Los primeros en adornarse con joyas y andar en tacones fueron los hombres.
- Las prendas lavadas en seco duran más.
- Napoleón Bonaparte incluyó los botones en las mangas de los sacos masculinos para que los soldados no se limpiaran la nariz con ellas. A pesar de ello, muchos hombres se unieron al ejercito de Bonaparte porque les gustaba el uniforme.
- La ropa infantil era inexistente hasta 1900. Hasta entonces, a los niños y niñas se les vestía como a adultos. Es más, las niñas vestían corsés.
- La industrial de la ropa infantil comenzó a raíz de Jeanne Lanvin (diseñadora francesa), quien diseñaba ropa para su hija. Esto llamó mucho la atención, lo que hizo que su marca cogiera fuerza.
- Hasta el XIX no hubo un zapato especial para cada pie; ambos eran iguales. ¿Te lo imaginas? ¡Qué dolor de pies!
¿Conocías todas las curiosidades? ¿Cuál te ha gustado más? La que más gracia nos ha hecho ha sido la de Napoleón Bonaparte sin lugar a dudas. En Confecciones Emilio esperamos que hayas disfrutado de este artículo. No olvides visitarnos en redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.
Buenísimo el post. Un cordial saludo.
¡Que interesante! Creo que todo lo expuesto lo desconocía yo. Gran trabajo y aporte. Saludos.
Esta genial el articulo. Un cordial saludo.