La primavera está a la vuelta de la esquina, pero todavía nos quedan unos pocos meses en los que vamos a pasar un poco de frío. Eso sí, no podemos permitir que el frío estropee nuestros planes. Para poder disfrutar de esta época del año es muy importante saber cómo vestirnos: cuántas capas llevar, de qué material tiene que ser nuestra ropa, etc.

¿Quieres saber cómo vestirte en invierno para no pasar frío? Sigue leyendo, hoy te vamos a contar unos cuantos trucos 😉

En invierno hay que usar capas

La clave de ir bien abrigados y no pasar frío en inverno es vestirnos a capas. ¿Por qué es tan importante? Porque con las capas correctamente elegidas podemos conservar el calor corporal y evitar el frío y la humedad.

En términos generales, es recomendable utilizar tres capas, siempre depende de qué quieras hacer cuando salgas a la calle y de la temperatura que haya fuera. Si llevas poca ropa, te enfriarás enseguida. En caso contrario, si llevas demasiada ropa, te pondrás a sudar, lo que mojará tu ropa y te quedarás helado/a. A esto le sumamos un posible catarro.

¿Qué capas de ropa hay que llevar?

La primera capa. Esta capa inicial debe ir ajustada al cuerpo, se podría decir que es una segunda piel. Lo ideal es utilizar una camiseta de manga larga y, si eres muy friolero/a, de cuello vuelto. Para la parte de abajo, si hace demasiado frío, puedes llevar unas medias bajo los pantalones. Esta capa, al estar tan ceñida, no permite que escape el calor corporal.

Esta primera capa puede ser de poliéster, como comentamos en nuestro artículo ¿Algodón o poliéster? Conoce las ventajas de cada material, este material es perfecto en zonas o épocas frías. Por el contrario, el algodón se humedecerá y te enfriarás.

La segunda capa. Esta segunda capa se encarga de aislar la humedad y expulsarla hacia fuera. De esta manera, la primera capa no se humedecerá. Es importante que esta capa no esté extremadamente pegada al cuerpo, debe ser algo más holgada.

La tercera capa. La capa externa nos resguardará del viento, lluvia, nieve… En fin, de las inclemencias más duras. Por supuesto, en caso de lluvia, es necesario que esta capa sea impermeable para que las dos capas que están debajo cumplan su función.

Esta capa suele ser bastante grande, por lo que te recomendamos que sea lo menos pesada posible. Te cansarás menos y permitirá que te muevas con mayor facilidad.

¿Qué te ha parecido? ¿Sigues la ley de las capas? Es importante destacar que no hace falta seguir esta norma al pie de la letra, porque depende de muchas cosas. En primer lugar, depende de tu propio cuerpo. Hay personas que aguantan el frío perfectamente, incluso lo disfrutan, por lo que con todas estas capas se sentirían agobiados/as. Eso sí, si eres friolero/a, te recomendamos que apliques la ley de las capas a tu día a día durante el invierno.

¿Qué accesorios necesito para no pasar frío?

Aunque tengamos nuestras tres capas perfectamente colocadas, el frío sigue entrando por manos, pies, cuello y cabeza.

En primer lugar, una bufanda es un accesorio imprescindible si no queremos pasar frío. Nos protegerá de coger unos buenos constipados.

En segundo lugar, si se te quedan las manos frías seguramente se te enfríe el cuerpo entero. Cúbrelas con unos buenos guantes. El material depende de tus gustos:

  • Guantes de lana. Estos guantes son los más económicos y tienes una gran oferta donde elegir. Eso sí, si hace muchísimo frío o vas a ir a la nieve, no te van a ayudar demasiado.
  • Guantes de piel sintética o animal. Los guantes de piel sintética son perfectos (también son más baratos y animal friendly) si hace bastante frío, pero no los utilices para lanzar bolas de nieve 😉
  • Guantes de nieve. Como su propio nombre indica, si vas a la nieve vas a necesitar unos guantes exclusivos para ello. De todas formas, no te olvides de tus guantes de lana o piel, porque los de nieve no te permiten mucha movilidad.

En tercer lugar, un gorro nos ayudará a tener las ideas calentitas. Principalmente, los gorros suelen ser de lana, pero tenemos un sinfín de posibilidades en cuanto a diseño. Se podría decir que el más famoso es el típico gorro con pompón.

Una curiosidad, ¿conoces el origen de los gorros de pompón? Estos gorros vienen de los barcos franceses del siglo XVIII. Estos barcos contaban con camarotes extremadamente pequeños, por lo que el pompón era esencial: evitaba que los marineros se golpearan la cabeza. Con el tiempo, este gorro se incorporó al uniforme de las tropas de distintos países; el color del gorro indicaba su rango.

Por último, es imprescindible un calzado que te proteja del agua y del frío. Si utilizas botas de goma, acuérdate de utilizar unas medias muy gruesas hasta la rodilla. Este tipo de calzado te protege del agua, pero también es muy frío.

Errores que cometemos al vestirnos en invierno

Hay diversos errores que cometemos cuando elegimos nuestra ropa en invierno:

  • Utilizamos ropa demasiado holgada. No pasa nada si la tercera capa es una talla más grande de lo que realmente necesitamos, pero no podemos vestir 3 tallas más grande porque nos entra el frío.
  • Utilizamos ropa de verano. La ropa de verano también es preciosa, pero los materiales de los que está hecha no son los adecuados. No te preocupes, en poco tiempo podrás utilizar tu ropa de verano 😉
  • No utilizamos ropa impermeable. Una cosa es utilizar ropa de invierno, pero si está lloviendo también tiene que ser impermeable o nos mojaremos.

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Los conocías todos? ¿Hay algún consejo que se nos haya olvidado y que te gustaría compartir? No dudes en contárnoslo en los comentarios, estamos deseando conocer más TIPs.

En Confecciones Emilio asesoramos a nuestros clientes para que vistan con la ropa que mejor se ajuste a la temporada del año y a sus necesidades concretas 😉 ¡Te esperamos!

No olvides visitarnos en redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter, y no te pierdas ni uno de nuestros artículos y consejos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?