Imagen obtenida de https://goo.gl/rsqPWx
Es una prenda tan común, integrada tanto en nuestro día a día, que igual no es una pregunta que nos ronde la cabeza.
De la misma forma que los niños y niñas no siempre han tenido una ropa específica para ellos, como comentábamos en nuestro artículo ¿Cómo vestían antes a las niñas y niños?, no siempre hemos contado con un pijama para dormir.
¡Os contamos la historia de esta prenda!
Antes del uso del pijama, las personas dormían sin ropa o con las mismas prendas que utilizaban a lo largo del día. El objetivo del pijama era mantener el calor a falta de calefacción y mantener una higiene, además de estar cómodos para dormir.
¿Quiénes fueron los primeros en utilizar un pijama?
El pijama tiene origen en el Imperio Otomano. Como comentábamos anteriormente, se introdujo esta prenda con el objetivo de cuidar la higiene y para mantenerse calientes a falta de calefacción u otros medios con este fin.
Hasta este momento, tanto hombres como mujeres utilizaban camisones largos elaborados con lana, tartán, punto o terciopelo. El uso del pijama se extendió por el mundo conocido a partir del siglo XVIII. ¿Cómo sucedió? Gran parte de los habitantes de Persia utilizaban el vestuario nacional hindú “paejama”. Esto terminó derivando en el pijama que todos conocemos.
A raíz de esto, en el Imperio Otomano se creó el pijama formado por pantalón y camisa, y lo utilizaban hombre y mujeres por igual. A través del contacto de los otomanos con el Imperio Británico, los ingleses adoptaron la costumbre de utilizar pijama.
Evolución del pijama
Los únicos que podían permitirse esta prenda eran la aristocracia y las clases altas. Sustituyeron los camisones por pijamas, adornándolos de detalles y complementos lujosos.
El pijama se fue extendiendo poco a poco por todo el mundo, hasta hoy en día, que todos contamos con varios juegos de pijamas, dependiendo de la época del año. En Confecciones Emilio podrás encontrar pijamas para hombre y pijamas para mujeres.
¡Cuéntanos cuál te gusta más!
Desde Confecciones Emilio esperamos que te haya gustado este artículo tanto como a nosotros. No olvides visitarnos en redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter, y no te pierdas ni uno de nuestros artículos y consejos.