Los pantalones forman parte de nuestra vestimenta del día a día. No es poca la variedad de pantalones con la que contamos en Confecciones Emilio: pantalones vaqueros, pueden ser elegantes o cómodos, de mil colores…
El pantalón tal y como lo conocemos se creó en 1830. El nombre “pantalón” viene de San Pantaleón, un médico y patrón de Venecia del siglo IV. El jean, por otra parte, no apareció hasta 1860 de la mano de Levi Strauss; en plena fiebre del oro, en San Francisco.
Cuándo empezaron las mujeres a vestir pantalones
Amelia Bloomer fue una defensora estadounidense de los derechos de las mujeres, y fue la primera en querer introducir los pantalones en la vestimenta femenina. Se inspiró en el traje turco para crear una falda que se vestiría con un pantalón por debajo. El movimiento a favor de los derechos de las mujeres se consideraba una amenaza en aquella época, y su trabajo no tuvo éxito.
En el siglo XIX, las mujeres empezaron a utilizar bombachos para montar en bici y falda pantalón para montar a caballo, pero hasta el período de guerra no se generalizó el uso del pantalón entre las mujeres.
Se tomó el pantalón como una prenda de trabajo, pero Coco Chanel les dio un toque femenino que hizo que se popularizaran rápidamente.
El pantalón se convirtió en una prenda indispensable cuando se lanzó la marca Lady Levi´s en 1935. Desde entonces, los pantalones no han dejado de evolucionar.
Un poco de historia: cuándo comenzaron a usarse los pantalones
El primer paso hacia lo que hoy en día conocemos como pantalones resultaron ser unas pieles sujetas a la pelvis y enrolladas en las piernas. De esta manera, nuestros antepasados se protegían la región púdica. Es más, existe una pintura rupestre de 10.000 años que muestra a un hombre con lo que podría ser un “pantalón corto”.
Curioso, ¿verdad?
De todas formas, la primera prueba arqueológica de la existencia de esta prenda procede de la cultura celta hace 2.600 años. A este pueblo le siguieron los germanos, quienes adornaron su vestimenta con cuadrados y rayas.
Es importante destacar que los romanos consideraban los pantalones como un atuendo de bárbaros. Por ello, prohibieron su uso hasta el año 400 a.C.
En Confecciones Emilio esperamos que hayas disfrutado de este pedacito de historia tanto como nosotros. No olvides visitarnos en redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter, y no te pierdas ni uno de nuestros artículos.
Esta genial el post. Un cordial saludo.
Por anatomía el pantalón es más afín y concuerda mas con la anatomía de la mujer que con la anatomía de los hombres; hace menos de 500 años las mujeres y los hombres nos vestiamos con FALDAS. El pantalón fue utilizado para DISCRIMINAR abusar y humillar a la mujer. La FALDA CIRCULAR o al estilo escocés es la prenda más SALUDABLE y adecuada y comoda; el pantalón si a caso como overol; para actividades muy puntuales o especificas. Ninguna parte del cuerpo de un varón se maltrata;ni se machaca;ni se magulla tanto como los genitales masculinos; la costura central que une las piernas del pantalón llamada TIRO; porque todo el tiempo tira; por delante y por detras;y entonces tiene que estar sacando el pantalón de entre las NALGAS;y de entre las piernas. La correa o cinturon es un torniquete que produce mala irrigacion sanguinea; afectando el buen y normal funcionamiento de:el aparato digestivo; el sistema urinario;y el aparato reproductor. Los calzoncillos mantienen los genitales inmovilizados; magullados; machacados;y RECOCINADOS; propiciando condiciones ideales para el desarrollo de las llamadas enfermedades modernas de los hombres: impotencia, esterilidad; y problemas de la Prostata. Además el tiempo de vida util de una falda circular o al estilo escocés es mucho mayor que el fugaz y corto tiempo de vida util de un horrible e incómodo pantalón; que casi siempre se daña el ziper o cremallera; se rasga por el tiro; y se desgasta en las NALGAS; y en la entrepierna. Una falda circular; solo requiere de 2 o 3 operaciones; corta la cintura; mide el largo de la falda; corta el ruedo o bajo; y hace sus dobladillos y ya esta. Vale la pena aclarar que las faldas para los hombres; y para las mujeres; siempre se deben usar con su respectiva enagua. La falda de hombre no usa ziper cierre o cremallera; y tampoco lleva volantes, capitas, encajes; boleros ni estampados tipicamente femeninos.
Un post estupendo, facil de entender y lleno de información, gracias admin